Wednesday, May 31, 2006

CUESTIÓN (DE PRINCIPIOS)


¿Y si el miedo que siempre tuve cerca me presenta a sus amig@s? ¿Qué hago? ¿Les doy la mano, dos besos, una reverencia...?
Nunca supe de protocolo y lástima que me pudiera hacer falta ahora, porque si la primera impresión es mala...

Tuesday, May 30, 2006

LA CHISPA QUE ENCIENDE EL RUIDO


De cada libro una frase y de cada frase un libro. De cada mentira cien verdades y de cada verdad nuevas mentiras. De cada razón diez mil millones de sinrazones y cerrazones. De cada noticia papel para envolver el bocata. De cada pasatiempo del inserso una profesión. De cada nota un nuevo pañuelo blanco en la ventana. De cada tambor, una nueva pancarta. De cada arte, una nueva expresión. De cada libertad, enésimas libertades que celebrar en una apoteósica eucaristía de, sí señor alcalde, RUIDO.
Porque ruido hay en mi calle por las obras. Ruido de armas de nuestros soldados. Ruido de insultos entre civilizados. Ruido de diamantes cayendo en los bolsillos del primer mundo. Ruido de monedas más negras que blancas (ay, la corrupción). Ruido de globalizados sin globalizar. Ruido de sirenas de policía. Ruido de democracia y constituciones de papel. Ruido de nuevas estafas. Ruido de la SGAE contra la música. Ruido del telediario para no sentirse sólo en casa, porque el run-rún de las noticias (de la radio) le roba soledad, porque escuchar no es más que hacerse una idea parcial de lo real. Ruido de palabrería política, de jerga, literatura de tarima. Ruido de coches que contaminan. Ruido de una lata que encierra la cultura y que chirría porque no se la engrasa bien de publicidad. Ruido de sellos y de timos de la estampita. Ruido de marbellíes. Ruido de cayucos al llegar a la arena.
Ruido de ordenanzas municipales. Llegará el día en que no permitan el ruido del latir de nuestros corazones por sus decibelios. "Y hubo tanto ruido, que al final llegó el final", como dice Sabina.

Es sólo la poca fluidez mental la que me hace pensar en este momento. Es sólo un cúmulo de rabias, desazones, desengaños y rasgaduras de vestiduras y velos de templos.
Cuando el deseo se marcha poco a poco, dolorosamente y el ánimo se consume como una vela. Cuando la sonrisa deja de dibujarse en los rostros de la esperanza. Cuando todo vuelve a parecer "grisibérrimo". Cuando se confunde un ruido con Ruido.
Ahora es el momento. Seguir luchando me parece poco. "Y la derrota -qué grande eres, aragonés- no es una opción". Y esta vez sí que no hay excusas.

[no sé pero hay quien dice que me estoy volviendo incendiario. Alguien debió darle a la chispa, el gas estuvo siempre ahí...]

Monday, May 29, 2006

MÚSICA, ARTE, PERIODISMO, MARKETING, PROSTITUCIÓN Y OTROS CONCEPTOS: NOCIONES BÁSICAS


"El madrileño Parque del Retiro acoge esta 65 edición de la feria. 346 casetas y 355 expositores estarán abiertos al público..." leo aterrorizado en un diario en su edición digital.
¿Y la lucha por la música? Mmm...en los medios no está, oh sorpresa. Será porque no va la Reina, que no estaba Gallardón tocando tambores o que Ian Gibson no escribe sobre poetas de la música. Eso sí, siendo fieles a la verdad, había algún medio español (uno que yo viera) y el resto europeos.
Ahora entiendo la pregunta periodística de si queremos algo similar para la música que lo que se hace en la Feria del Libro. Sí claro, cada tambor en una caseta, incomunicado del resto...para venderse (en todos los sentidos posibles). Lo último en técnicas de marketing, que un escritor contrate a chavales para que repartan panfletos incendiarios sobre su libro (no diremos nombre porque de publicitar se encarga él y a mí no me pagan).
Ya el nombre lo dice todo: Feria, con mayúsculas. Pasen y vean, las casetas donde se atrae al primo para que dispare con una escopeta trucada. Menos mal que de música de fondo, de banda sonora, el silencio hizo huelga esta vez. El mismo silencio de los grandes creadores de opinión, siguiendo lo que vende y no alejándose de las grandes editoriales. El mismo mutismo de siempre, sobre los jóvenes que se manifiestan (sí, no sólo hacemos macrobotellones, también nos importa la vivienda y la libertad del arte, no de su industria). ¿Algo que pasa todos los años (65 ya) y donde siempre ocurre lo mismo es noticia? Revisemos conceptos, porque lo NOVEDOSO (news) estaba a escasos metros. ¿Qué dirían algunas grandes eminencias en el mundo periodístico? Oportunidad perdida. Veían cómo el perro mordía al hombre, mientras otro perro era mordido a escasos metros.
Próxima oportunidad de resarcirse: este domingo. Y si no, siempre pueden rellenar la papela diciendo quién ganó el premio Planeta (eso sí que es algo inesperado, que no vende nada y que le importa a todo el mundo)

Lección (no tan) teórica de la Facultad, un sitio gris que nos enseña (siempre en teoría) a ser independientes y no seguir las directrices de las empresas sólo porque vendan [qué interesante los libros que compró la reina; que busque en el diccionario y os lea lo que significan las palabras vendido y prostitución ]
¿Cuál es la diferencia entre un periodista que se vende y uno que no? Que el que no, cuesta un poco más.
Perdón por el sermón, pero uno sangra por la herida.

Wednesday, May 24, 2006

¿ACABAR LO QUE SE EMPIEZA?


"Acabar lo que se empieza". Bonita frase, pero a la vez una gran bastarda. Sobre todo cuando no se quiere dejar lo que se ha empezado, sino mantenerlo en vilo, vivo, durante mucho tiempo (todo el que se pueda). Crear un infinito que quepa en una boca, por ejemplo.
¿Dónde se marchó el disfrute del momento? Empezamos algo y nos pasamos todo el tiempo que dura pensando que se va a acabar, que no será eterno. Que tenemos que concluirlo, acabar con él, como el concepto de Mal en la Edad Media.
De parte de mi fiel amigo, otrora personaje, Pero Grullo, mejor decir "empezar lo que se acaba", aunque yo, por mis contradicciones y contraindicaciones, acabaría por sacarle punta y por sacar de quicio la expresión.

REFLEXIÓN O COLUMPIADA NUEVA


¿Por qué a los toros se les torea y a las vaquillas también?
¿No se las debería vaquear o vaquillear? Toma nota, Lucía Etxebarría, que yo también amo a los toros y no a los toreros (y a las vacas).
Que cada artículo siga siendo de dos orejas y rabo. !Ánimo!

HECHO INSÓLITO Y A LA VEZ REAL


A Luis le gusta Carmen. A Carmen le gusta Luis, pero no el Luis que quiere a Carmen. O sí, pero no el primer Luis en todo caso.
Algunos amigos de Luis (el pimero) tienen novias que se llaman Carmen. Al menos tres de ellos. Pero ninguno se llama Luis.
Luis se lió con Carmen este fin de semana (no la primera Carmen) y Carmen está con Luis, no el primer Luis.
A resultas de esto, Luis se ha liado con Carmen pero no con la Carmen que le gusta. Carmen está con Luis, pero no con el Luis que se ha liado con Carmen. Luis está con Carmen y no sabemos si ésta le gusta o no, pero creemos que sí.

BREVE SUSTITUCIÓN 13:57 pm


Hoy ha vuelto a verte sin verte. De nuevo, una disfunción mental, un fallo del cerebro. Pero allí estabas. Sus rodillas se le bloquearon y quedó pasmado y parado delante de ésa que no eras tú. Para colmo de males, o de bienes, estabas (en realidad no estabas) dada la vuelta.
Con aquel vestido de cuando diste el concierto, rasgo reconocible. Hablando con una conocida de ambos, lo que aumentaba la probabilidad.
Pero, no se sabe si por miedo a descubrir la verdad o por lo que sea, no se acercó a verte la cara. Se quedó allí, de pie, impávido, como una estatua espectante (si es que éstas pueden estarlo), como un mimo de Gran Vía.
Tuviste que ser tú, o tu doble, o quien demonios fuese, la que girase la cabeza y así, levantar el velo de la verdad. El malfuncionamiento cerebral pasó y todo siguió como antes. ¿Todo? Bueno, no todo...

Monday, May 22, 2006

UN CONSEJO SANITARIO


Las Autoridades Sanitarias advierten:

ESTUDIAR provoca stress, enfermedades cardiacas, gastroenteritis, crisis nerviosas, dolores de espalda, migrañas, somnolencia, insomnio, taquicardia, empachos, odio, demencia, trastornos de personalidad, cansancio, ojeras, pereza, paranoia, esquizofrenia, alucinaciones, descontento, tristeza, apatía, abulia, infelicidad, sudoración excesiva, agresividad, pánico, cafeinomanía y otras adicciones, elefantiasis testicular, ojos rojos, miopía, vista cansada, pérdida de memoria, aburrimiento, pérdida de creatividad, úlcera estomacal/gastrointestinal, irritabilidad, trastorno en las capacidades ortográficas, diarrea, vómitos, absentismo laboral, hipocresía, desdén, desgana, pérdidas cuantiosas de capital, suicidios, asesinatos, peleas, dejar las drogas y el alcohol, enclaustramientos, dolor de codos, hambre...

[dedicado a todos los que ya están estudiando...]

Wednesday, May 17, 2006

BASADO EN HECHOS REALES...


Contigo y sin ti. ELEGIR una de las dos caras de una moneda y acertar antes de que caiga no es fácil.

- Nadie dijo que lo fuera, pero a veces el azar premia.

- Sólo que esta vez no nos jugamos dinero, sino algo más importante.

- Eso lo dices tú que no tienes que elegir y si eliges, a ti la mierda no te salpicará.

- Por supuesto, pero piensa que podría ser peor, en vez de dos caras, podría tener seis como los dados.

Dá igual el tamaño de la moneda, siempre tendrá dos caras.

Thursday, May 11, 2006

EL JUEGO


Miromiromiromiromiro ahora que no miras... miras, dejo de mirar, no miro.
Miromiromiromiromiro ahora que ya no miras... miras, dejo de mirar, no miro.
Miromiromiromiromiro ahora que no me miras... miras, miro, miramos, nos miramos.
Mirasmirasmirasmiras ahora que no miro... miro, dejas de mirar, no miras.

Entre miradas, un eterno segundo fugaz que hace apartar la vista y a la vez, provoca el volver a mirar.
¿Me mira porque miro o miraba antes de que mirara? (gran sabiduría la tuya, Gonchi)

TENER...(UNA TONTERÍA MÁS)



Tener miedo al miedo es de valientes
tener complicaciones es de humanos
tener deseos es suficiente
tener dolores no es extraño
tener una dosis no es bastante
tener cuatro patas no hace una mesa
tener sensaciones impactantes
tener siete días de pereza
tener problemas es cotidiano
tener dos razones no me hace falta
tener apetito entre tus brazos
tener siempre la palabra exacta
tener una fuente en los labios
tener más golpes no me hace fuerte
tener conocimientos no es de sabios
tener el viento en contra no da suerte...

Monday, May 08, 2006

TE ECHO DE IGUAL


Te echo de igual lo mismo que te echo de menos.
Te echo de igual igual que te echo de menos.
Te echo de igual no es igual que echarte de menos.
Te echo de igual como no se ha visto cosa igual.
Te echo de igual de igual a igual sin igual.
Te echo de menos y te echo de igual por igual.
Te echo de igual como cuando el símbolo de igual pierde una barra horizontal: al tener una barra de menos se convierte en un símbolo de menos.
Me da igual echarte de menos que echarte de igual. Pero no da igual.
Igual mañana te sigo echando de igual.
Te echo de menos...siempre igual.

EL SONIDO DEL LATIR


Hay corazones que suenan a reloj. Otros sólo suenan a tiempo.
Otros a tambor, timbal, yembé y demás. Algunos a timbre, a golpear de nudillos en la puerta. A galope de caballo, a paso de T-Rex, a bombo y platillo, a doble bombo. A campanada (de boda, de muerto). Otros suenan a máquina de escribir, a golpear de viento en ventana, a címbalo, triángulo y orquesta. Algunos suenan intermitentes y los menos no dejan hablar al resto de musicalidades. Unos suenan a trenes que se marchan y otros a besos de despedida.

El sonido del latir no dice por qué laten. Hay corazones que suenan a silencio. Otros se armonizan, se acompasan al latir de otros sonidos. Están los que suenan más que el miedo y los que retumban en las sienes con estrepitosa ferocidad. También los que parecen a veces no sonar por timidez o los que reclaman a gritos la presencia de una segunda voz en el coro. Existen corazones que suenan a estómago vacío y otros a llamada en espera. Incluso hay que suenan a melodía de móvil polifónico y a explosión en Hiroshima.

Hay tantos sonidos que formas de ver un corazón, que formas de pintarlo. Pero hay que seguir bombeándolo día a día, quizá desde el suelo, quizá a medio levantar, aún cuando crees que te lo rompieron, que estalló o que se marchó volando como un globo lleno de gas.

Tic-tac, tantan, tinton, toc-toc, tocotótocotó, tun tun tun...

Piiiiiiiiiiiip. No, aún le queda vida.

Thursday, May 04, 2006

A MI MANERA

Hablandoseguidoescomomenossemeentiende.Entiendoquenosoyelúnicoquenomeentiendo,peroesquenopodemosperdereltiemponipararespirarniparatomarairesiquiera.
Uuuna vezzz
Uuuna vezzz
Res-pi-ra-ciónnnnnnnn
Ydespuésdetomaraireseguimoshablando,atropellandolaspalabras,comiéndonossílabas.
Seráquizásquepensamosmuyrápido.Tenemosganasdecomernoselmundosinmasticar.Engullirlodeunsolotrago.
Pause. Rewind.
Seráquizásquepensamosmuyrápi.
Stop. Rewind.
Atropellpalacomisíla.
Fast Forward.
unsolotrago.Abocanadascomoeloxígenoentraporelcuerpo.Tostjtjtjtj.Ejemcarraspeandotambiénseaclaralavoz.Perotampocoseaclaranlasideas.Seráquehacefaltamásagua. Glu, Glu, Glu, glu. Mejortomaralgomásfuerte.¿Absenta?Bueno,damemás. Glu, Glu, glu, glu. Ahora sí que sí se me entiende. O al menos mis palabras son comprendidas.

Stop. Eject.

Wednesday, May 03, 2006

POR LAS RAMAS: LOS PEQUEÑOS "MOS"

Golpe de estribo
Tres veces doble Dividido

Desvío de camino:
Método efectivo, el plan definitivo

sonido SONIDO soNIdo SoNidO SOniDO

graveagudobajomedioalto graveagudobajomedioalto graveagudobajomedioalto ESTRIDENTE

Re- cep- ti- vo.

Per- ci- bi- do.

La vida se compone de pequeños mo. Saber cuando un mo no es sólo un mento no es cosa de sabios, sino de recordadores

Asterisco
Nota a pie de página
Llamada
anotación minúscula

DOS CUARTOS Y MEDIO (VARIACIONES)

Dos cuartos y medio
Medio y cuartos dos
Cuartos dos y medio
Y medio cuartos dos

Dos y cuartos medio
Cuartos medio y dos
Medio y dos cuartos
Y cuartos medio dos

Dos y medio cuartos
Cuartos y dos medio
Medio y cuartos dos
Y dos cuartos medio

Dos medio y cuartos
Cuartos y medio dos
Medio dos y cuartos
Y dos medio cuartos

Y cuartos dos medio
Y medio dos cuartos